Cisco ha celebrado ayer en las salas Kinépolis de Madrid su gran evento Cisco Connect 2016, con más de 2.200 visitantes profesionales y de empresas, con más de 30 partners expositores y participantes, y con el apoyo como colaborador principal del fabricante Intel. El eje de Cisco Connect 2016 ha sido la transformación digital con el lema “la oportunidad digital” y ha buscado inspirar a las empresas, instituciones y organizaciones para reinventarse hacia una nueva era de “disrupción digital”, así como conocer y adoptar las bases de organización y tecnologías que requiere esta transformación con premisas como la agilidad.
Según Cisco, en los próximos cinco años, el 40 por cien de las empresas van a desaparecer o se van a ver desplazadas si no adoptan esta transformación de sus negocios ya que la “disrupción digital” se va a dar en todo tipo de empresas y sectores. Por ello, el fabricante ha mostrado también en Cisco Connect 2016 un buen número de desarrollos y tecnologías enfocadas a distintos sectores verticales que van desde la banca, la sanidad, la educación, la industria hasta las instituciones públicas y los servicios al ciudadano.
La presentación del evento, como es habitual ha corrido a cargo de José Manuel Petisco, director general de Cisco España y con la intervención en vídeo de Chuck Robbins, CEO de la compañía, y tras él han intervenido ejecutivos como Pablo Carlier, responsable de negocio Cloud y Datacenter de Cisco, o Carlos Clerencia, responsable de instituciones públicas y gran empresa de Intel.
En su presentación, José Manuel Petisco, ha hecho un repaso de los cambios tecnológicos y organizativos que vienen para el mundo de la empresa y cómo brindan una oportunidad única para reinventar sus negocios, que de otro modo tienen el peligro de verse desplazados por nuevas startups “nativas” de la nueva era digital. Según Petisco, una de las principales barreras de la transformación digital es el miedo al cambio en las organizaciones, señalando que el 70% de los proyectos de transformación fracasan por esta razón.
Por su parte, Pablo Carlier ha mostrado ejemplos de cómo las empresas pueden reinventarse de un modo radical gracias a la tecnología y ha puesto ejemplos como Netflix, que ha pasado de vender y alquilar películas en DVD a convertirse en productora de contenidos de éxito. Carlier también ha mostrado con más detalle las bases tecnológicas y organizativas que pueden ayudar a esta transformación, con equipos pequeños, dinámicos y con una mayor independencia.