Fujitsu ha presentado en España su nueva oferta de servicios de Gestión Remota de Infraestructuras (RIM) para mediana empresa, que promete ahorros de hasta un 40 por cien en los costos de operación. Los servicios están basado en los homónimos que Fujitsu ha desarrollado en los últimos años para grandes corporaciones e instituciones y que han sido adaptados y estandarizados para encajar con las necesidades de empresas de menor envergadura. Además, otra de las claves de la oferta se encuentra en la fase de consultoría ya que Fujitsu ofrece una consultoría gratuita con dos expertos de la compañía durante diez días y con compromiso de elaboración de un documento “entregable” tras esta consultoría que queda en poder de la empresa incluso aunque no se decida a suscribir los servicios.

José Pérez Zapater, Director de Servicios de Data Center de Fujitsu España.
Según Fujitsu, la idea tras esta nueva oferta de servicios es la de simplificar y cubrir las necesidades de los clientes reduciendo sus costes de operación hasta un 40%, al hacerse cargo de sus TI, para asegurarles la eficiencia, operatividad y continuidad, de manera que los departamentos de tecnología puedan concentrarse en el núcleo de su negocio. En GlobbIT hemos podido conversar con José Pérez Zapater, Director de Servicios de Data Center, que nos explica las claves de los nuevos servicios RIM.
Foco en las necesidades clave
Según Fujitsu, la actualidad los clientes tienen 3 necesidades de TI importantes a cubrir: la eficiencia en costes, la disponibilidad de servicio y la flexibilidad. A todas ellas da respuesta la compañía con este modelo de servicios RIM ya que asegura ofrece una reducción de costes, con un bajo coste de propiedad y una alta productividad. En cuanto a fiabilidad, Fujitsu promete una alta calidad de los servicios, resolución de problemas de forma preventiva y rápida, así como seguridad total de los datos y máxima disponibilidad.
Según Javier Díaz Fernández, Director Comercial de Cuentas Corporativas de Fujitsu, las claves de la oferta son el análisis gratuito, la cotización y el arranque inmediato del servicio inmediato; así como la estandarización, escalabilidad y flexibilidad para todos los tamaños de empresas y necesidades.
Con estos servicios, los departamentos de TI pueden adentrarse en un modelo de pago por uso con flexibilidad, alineación de pagos e ingresos y eliminación de desembolsos anticipados. Adicionalmente, Fujitsu afirma que los clientes pueden optar por modelos colaborativos para que puedan pagar sus servicios TI en base al volumen de transacciones de negocio que realicen, asegurándose así de que sus costes de tecnología irán alineados y en proporción a la evolución de su negocio en cada momento.
Capacidades locales y globales
Según Fujitsu, sus infraestructuras, tanto en nuestro país como a nivel global, le permiten ofrecer un servicio de gestión remota adecuado a las necesidades de cualquier empresa. En España, la multinacional señala que cuenta con 3 Centros de Gestión Remota (RIM) situados en: Madrid, Sevilla y Barcelona. Desde los cuales y con una plantilla de 350 personas se gestionan más de 6.500 Servidores, más de 5.100 Terabytes y 1.200 bases de datos. En cuanto a las capacidades globales, la compañía tiene más de 100 centros repartidos por todo el mundo, desde donde se ofrecen servicios 24×7, 365 días al año.
Configuraciones de servicios y consultoría gratuita
Las configuraciones del servicio han sido diseñadas bajo cuatro propuestas: Activa, hasta 25 servidores; Conecta, hasta 50 servidores; Integra, con hasta 75; y Transforma para 100 o más. Sin embargo, según José Pérez Zapater, Director de Servicios de Data Center, “es importante explicar que éstas no son cerradas y pueden estar sujetas a distintas combinaciones para las empresas que requieran un nivel más exigente de disponibilidad”.
En lo que respecta a la consultoría gratuita, Pérez Zapater explica que sirve para “identificar los alcances del plan, con una exhaustiva toma de datos técnicos y de servicio, así como un análisis de estos.” En esta consultoría se realizará también un estudio de las arquitecturas y el diseño de la transformación para finamente, en un plazo de 10 días, entregar el plan de consultoría que valorará el nivel de madurez y estimación de los ahorros. Posteriormente, si el plan es aceptado por el cliente iniciaremos una puesta en marcha, incluyendo una fase de análisis adicional”.